
Hola chicos y chicas!
Seguro que muchos de vosotros os habéis planteado alguna vez que hacer después de este curso...estudiar bachillerato, trabajar, formación profesional...No es una decisión nada fácil, es un verdadero "intringulis".
Con esa idea hemos creado este blog, con diversas y entretenidas actividades que te ayudaran a tomar esa crucial decisión. Tranquil@, es normal estar un poco perdido al principio. Por ello hemos intentado que este espacio sea sencillo pero útil a su vez dividiéndolo en diversos bloques.
La decisión está en tus manos...¿ te atreves?
La metodología que utilizaremos será en su mayoría práctica, pues creemos que así se produce un aprendizaje más interactivo y dinámico. Vosotros seréis los marineros y vuestro tutor el capitán del barco, que os ayudará durante toda la travesía. Recordad ! No estáis solos, por lo que compartiréis muchas actividades con vuestros compañeros que os ayudarán a comprender otros puntos de vista y a aprender a trabajar en grupo, que os vendrá bien para un futuro no tan lejano.
vuestros profesores también deberán trabajar en equipo para que este POAP sea un verdadero éxito.
Como todo plan de orientación, éste, también se rige por una temporalización. Se ha estructurado en 9 sesiones, abarcando diferentes temáticas que podrás ver más adelante. La mayoría de las actividades se realizarán en horas de tutoría.
La evaluación del plan será de carácter continuo. Se hará un seguimiento a través de las sesiones, de las actividades y de las reuniones periódicas de los tutores con el departamento de orientación y la jefatura de estudios.
Una vez realizado el programa de intervención con alumnos y padres, se llevará a cabo una evaluación de aquellos objetivos, funciones, actividades y recursos que se habían propuesto. Ésta ha de ser realizada por parte de aquellas personas implicadas en el proceso de orientación (padres, alumnos, tutores, orientadora, centro escolar,etc.).
Para poder evaluar todo ello planteamos una serie de criterios que son los siguientes:
§ Nivel de consecución de los objetivos.
§ Grado de implicación de los participantes: alumnado, profesorado, equipo directivo y padres.
§ Actividades realizadas. Las planificadas y no realizadas. Las incorporadas en el proceso.
§ Eficacia de las actuaciones planteadas.
Para evaluar el programa se tendrán en cuenta todos los instrumentos utilizado durante las diferentes sesiones, que están descritos anteriormente en el punto número 4 (materiales e instrumentos).Además de ello para la evaluación del programa se utilizaran otros instrumentos como el contraste de experiencias, y la evaluación interna que haga el Departamento de orientación.
El responsable de poner en práctica el plan será vuestro tutor, y el orientador será quien lo coordine.
¿Estas preparado para subir al barco?